Fòrum de Debats de la Universidad de Valencia
25 de febrero de 2011
"Otro mundo es posible: sus principales exigencias" (conferencia Xarxa Cristiana en la Nau, 22 de marzo)
Fòrum de Debats de la Universidad de Valencia
"INDIGNAOS", de Stéphane Hessel (texto íntegro)

"El motivo principal de la Resistencia era la indignación. Nosotros, veteranos de los movimientos de resistencia y de las fuerzas combatientes de la Francia libre, llamamos ahora a las jóvenes generaciones a vivir y transmitir la herencia de la Resistencia y de sus ideales. Nosotros les decimos: tomad el relevo, ¡indignaos! Los responsables políticos, económicos e intelectuales, y el conjunto de la sociedad no deben dimitir ni dejarse impresionar por la actual dictadura de los mercados financieros que amenaza la paz y la democracia".
23 de febrero de 2011
Vivir la Utopía y la Esperanza de Jesús dentro de un mundo injusto

Javier Vitoria
para la XV Semana Andaluza
de Teología)
Podéis acceder
a este documento
pinchando AQUÍ MISMO.
J. Vitoria.- Presbítero de la diócesis de Bilbao, Doctor en Teología por la Facultat de Teología de Catalunya, miembro del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao, catedrático de Cristología en la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto, profesor de la Facultad de Teología del Norte de España, profesor invitado en la Universidad Centroamericana de El Salvador, y miembro del Consejo de redacción de Iglesia Viva y del área teológica de Cristianismo y Justicia de Barcelona.
Una conversación con Dolores Aleixandre

22 de febrero de 2011
Sobre Óscar Romero (2 audios): hablan Tojeira y Jon Sobrino
Entrevista al obispo francés Jacques Gaillot
Nació el 11 de septiembre de 1935 en Saint-Dizier, una pequeña ciudad de Francia. A sus 20 años debió dejar el seminario para efectuar el servicio militar. Argelia, donde había una guerra de liberación contra el colonialismo francés, lo vio llegar. Cuenta que fue una suerte el no haber tenido que portar las armas, al ser destacado a trabajos sociales, a vivir con la comunidad.
(...)
Carta abierta de José María Castillo a José Antonio Pagola
Pero esa fe y ese amor son un pan cuya levadura es la libertad del Evangelio"
Querido José Antonio:
Quiero expresarte, ante todo, mi solidaridad en la dolorosa situación que estás viviendo. Sé muy bien, por propia experiencia y por lo que cuentan otros teólogos bien conocidos, que, en circunstancias como la que tú estás pasando, uno se puede ver enfrentado a hechos y decisiones que son más duras y difíciles de lo que quizá se pueden imaginar quienes las provocan.
Recuerdo aquí la patética confesión pública que hizo el insigne moralista B. Häring, cuando poco antes de morir escribió aquel pequeño libro en el que contaba cómo había sufrido dos procesos en su vida, el que le hizo la Gestapo en la segunda guerra mundial, y el que lo hizo el Santo Oficio en Roma. Y al anciano profesor aseguraba que le había resultado más soportable el proceso de la Gestapo que el del Santo Oficio.
Como también tengo delante de mí el "Diario de un teólgo", que dejó escrito el más grande estudioso de la eclesiología, el profesor Y. Congar. En una carta a su anciana madre le decía: "Me han destruido prácticamente. En la medida de su capacidad, me han destruido....No han tocado mi cuerpo; en principio, no han tocado mi alma. Pero la persona de un hombre no se limita a su piel y a su alma. Sobre todo, cuando ese hombre es un apóstol doctrinal, él es su actividad, es sus amigos, sus relaciones, es su irradiación normal. Todo esto se me ha retirado; se ha pisoteado todo ello, y se me ha herido profundamente. Se me ha reducido a nada y, consiguientemente, se me ha destruido. En ciertos momentos... soy presa de un inmenso desconsuelo" (p. 473-474).Al final de sus días, Congar fue nombrado cardenal por Juan Pablo II.

Lo más duro, en estas situaciones, es no saber exactamente lo que etá pasando y por qué está ocurriendo. Son muchos y excelentes los teólogos que han leído y releído tu libro sobre Jesús. Y no han encontrado en él nada que sea contrario o que ataque el dogma cristológico. Además, tú has corregido el libro siguiendo las indicaciones que te había dado la Conferencia Episcopal.
Tu libro ha encontrado más acogida que ningún otro libro de teología escrito en lengua castellana en los últimos tiempos. Y con todo eso, no contentos quienes te atacan desde la sede central del episcopado español, han mandado retirar el libro de las librerías, se dice además que también han mandado destruir los ejemplares que quedaban por ahí. ¿Qué quieren realmente? ¿Qué pretenden? Que lo digan claro, por favor. Que sean sinceros.
Es demasiado fuerte verse perseguido en cincunstancias así. En abril de 1988, a mí se me comunicó oralmente (jamás se me ha dado un papel escrito o firmado por alguien), que la Santa Sede me retiraba el permiso para seguir enseñando en la Facultad de Teología de Granada, donde yo era catedrático de Teología dogmática. Nunca he sabido, ni he podido saber, por qué se tomó aquella decisión.
Sólo sé que el entonces Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cardenal J. Ratzinger, junto con el cardenal Suquía y con el obispo don Fernando Sebastián, visitaron al entonces superior general de los jesuitas F. J. Kolvenbach. Aquella entrevista es la explicación de la dura medida que se tomó contra mí.
Ni sé los temas que allí se trataron, ni tuve, por tanto, posibilidad de defenderme. Después de aquello se me ha calumniado y se han dicho de mí cosas muy duras, por hombres que hoy ocupan cargos muy altos en la administración de la Iglesia.
Y ahora, además, habrá que quien me acuse de que me defiendo. Si, a mis 81 años, no puedo ni debo defenderme, ¿qué es entonces lo que se puede hacer en la Iglesia? Me defiendo porque son demasiados los que callan.
Porque en esta Iglesia hay demasiado miedo a decir en público lo que cada uno piensa, por más que lo que uno piensa esté dentro de la ortodoxia de la fe católica. El citado Y. Congar, un eminente teólogo y un excelente religioso dominco, decía en su "Diario": "tengo miedo de que lo absoluto y la simplicidad de la obediencia me pueda llevar a una complicidad con el abominable régimen de denuncias seccretas que es la condición esencial del Santo Oficio, centro y clave de bóveda de todo lo demás" (p. 305).
Amigo José Antonio, sólo la fe en Jesús el Señor y el amor a la Iglesia nos van a sacar adelante. Pero esa fe y ese amor son un pan cuya levadura es la libertad del Evangelio.
6 de febrero de 2011
Jornades de Reflexió (CCP, 12 de febrer)
A mes de comptar amb la vostra presencia, us proposem que convideu a amics i amigues , ja que reflexionar i debatre en conjunt sempre és una riquesa.
Volem afegir tambe algun detall que s’ens va escapar de dir-vos:
1.- Si podeu, porteu alguna qüestió per a preguntar i enriquir el debat.
2.- Si podeu, ens dieu abans del dijous, dia 10 les persones que penseu quedar-vos a dinar. Ho podeu fer al correu de:coordinadoraccp@hotmail.com o be, graellsllort@gmail.com
3.- Recordar que varem acordar en l’assembles que aquest any fariem 4 col·lectes, i en el dia de les jornades tocaria per la causa de “ Morvedre Acull”
4.- Que al final, a la vesprada, acabarem amb una pregaria.
CONVOCATORIA DE LES JORNADES DE REFLEXIÓ
SÁBADO 12 DE FEBRERO, 2011
HORARIO:
11 h llegada. saludos.
11,15 h. Conferencia:
a cargo DE JESÚS CONILL
A continuación DEBATE HASTA LAS 13,45.
14 horas. Comer en un lugar cercano.
16-17,30 h 2ª parte de la jornada:
DEBATE:
¿CÓMO relacionamos el decrecimiento (la exposición de Amelia y Xus) con la charla de Jesús Conill ?
15 minutos de Descanso breve
17,45 a 19,30 horas:
Informaciones, Coordinadora estatal, vida de cada CCP. Valoración. Oración. Despedida