26 de abril de 2012
1º de mayo: “Mirar la realidad con esperanza” (JOC-MTC-HOAC)
"Por una vida digna" (el Foro de Curas de Madrid ante el 1º de Mayo)
POR UNA VIDA DIGNA
Nos encontramos con situaciones cada vez más preocupantes: personas afectadas por la falta de empleo y los desahucios, la emigración de los jóvenes, las colas ante Cáritas y los comedores públicos, la búsqueda de restos de comida en los contenedores, la gente durmiendo en las calles, y el top manta huyendo de la presencia policial, los Centros de Internamiento de Extranjeros sin garantías jurídicas, la falta de apoyo a los instituciones de cooperación, etc. etc.
(...)
PARA LEERLO COMPLETO, PINCHA AQUÍ.
21 de abril de 2012
8-9-10 de maig: Jornades "Immigració, diversitat i democràcia"
28 de abril: Jornada de la Pastoral Obrera de Valencia (Celebración del 1º de Mayo)
presentación de Abraham Canales,
ponencia de Joan Sifre
y celebración de la eucaristía
Asociaciones de gais denuncian al obispo de Alcalá por homofobia
Según estas asociaciones, en su polémica homilía de Viernes Santo, retransmitida en directo por La 2 de TVE, el prelado incurrió presuntamente en "un delito de Provocación a la Discriminación y al Odio, contenido en el artículo 510 del Código Penal". "Sus palabras fueron un ataque brutal contra los derechos y la dignidad de las lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. Nos relacionó con la corrupción, con la prostitución y con el abuso a menores. Creemos que comete un claro delito de provocación al odio, la violencia y la discriminación", ha señalado Agustín López, presidente de COGAM. López ha recalcado que la pretensión de sendos colectivos es que la Fiscalía de Madrid depure responsabilidades penales. "Son gravísimas las palabras porque estigmatizan a la población sexual y no son de recibo", ha subrayado.
- El Obispo de Alcalá de Henares arremete contra los gais
- El cardenal de Barcelona pide respeto para los gais
- PP y CiU dejan el Consejo de RTVE para no reprobar al obispo de Alcalá
- IU y grupos laicos se suman a las críticas contra el obispo de Alcalá
- Reig Pla recomienda "terapia apropiada" y "castidad" a los gais
Comunidado de CCP y COR sobre el asunto de REPSOL
24 de abril: Concentración Ciudadana por el Cierre de los CIE
“Libres en la fe para amar” (comunicado final del IV Encuentro Estatal de Asuntos Religiosos de la FELGTB)
10 de abril de 2012
Acto Xarxa Cristiana - Universitat de València: "Poesía que no cede a la hipnosis" (8 de mayo de 2012)
Contra la resignación y la desesperanza, rebelándose contra la hipnosis, voz de protesta frente a la injusticia, la poesía -palabra empoderada en manos de la gente- por supuesto tiene tanto que decir. Tanto que hacer.
Este martes tendremos ocasión de constatar esto, presentando la poderosa voz de tres poetas (de tres generaciones diferentes) que, desde claves y registros diversos, y desde Valencia, han querido alzar su poesía contra la hipnosis y el letargo con que este sistema en que vivimos nos va adormeciendo en mitad de la tormenta.
en colaboración con
el Fòrum de Debats de la Universitat de València,
te invitan al acto
"Poesía que no cede a la hipnosis”
recital de los poetas
Enrique Martín, Laura Giordani y Pedro L. Verdejo
Martes 8 de mayo de 2012
20.00 horas
Aulas Seminario de la Nau (C/ Universitat; Valencia)
Intervendrán:
* Enrique Martín Corrales
(autor del libro El camino hacia la herida, Varadero, 2011)
* Laura Giordani
(autora de Noche sin clausura, Amargord, 2012)
* Pedro L. Verdejo
(autor de Crisis sistémica, Germanía, 2012)
Presenta y modera: Enrique Falcón, de Xarxa Cristiana.
Presentación de tres libros recientemente publicados,
recital en voz de sus autores y coloquio posterior.
Ante la Notificación sobre algunas obras del profesor Dr. Andrés Torres Queiruga
Como compañeros y amigos de Andrés Torres Queiruga queremos hacer públicas las siguientes reflexiones:
1. En nuestra condición de católicos y miembros de la Iglesia agradecemos el trabajo intelectual que Andrés Torres Queiruga ha venido realizando durante más de cuarenta años. El conjunto de su fecundo pensamiento supone una cumbre histórica del servicio de la teología española a la verdad de la fe cristiana. Su empeño por pensar en diálogo con la cultura actual ha ayudado a creer bien a muchos cristianos de hoy («intellige, ut credas», “comprende para creer”). Y somos testigos de que, al mismo tiempo, su fe en el Dios Antimal ha exigido y estimulado su pensar teológico («crede, ut intelligas», “cree para entender”). Por todo ello nos parece muy grave que el texto de la Notificación no contenga ni una palabra de reconocimiento de su entrega intelectual o de agradecimiento por el bien que ha hecho a la fe de los cristianos. Tenemos la certeza de que este modo de proceder nada tiene que ver con el de Jesús de Nazaret, fuente y centro neurálgico de la tradición de fe cristiana.
2. Sin renunciar a pronunciamientos posteriores y más extensos sobre la Notificación, ahora hemos de señalar lo siguiente:
a. La teología que rezuma la Notificación difícilmente recibiría el aprobado en un examen de la mayoría de las Facultades teológicas del mundo. No hay más que visitar los tratados escritos por los profesores más relevantes de las mismas.
b. No es de recibo que el “Catecismo de la Iglesia Católica” sea uno de los referentes desde el que se evalúa y se juzga la consonancia de la teología de Andrés Torres Queiruga con la verdad de la fe. Las afirmaciones dogmáticas de la Iglesia son el referente de todo trabajo teológico y deben siempre mantenerse como tales. Pero sus manifestaciones catequéticas han ido variando y seguirán variando a lo largo de los tiempos. Es más que discutible que dicho Catecismo en todos sus apartados exprese en su integridad y con toda la necesaria riqueza la verdad de la fe. Además, utilizarlo como elemento dirimente para juzgar la obra científica de un teólogo reconocido, resulta similar a valorar las aportaciones de un investigador de primera fila a la luz de los manuales utilizados para la enseñanza de su materia en los cursos iniciales de graduación universitaria.
c. Como viene siendo habitual en los últimos tiempos, también en este caso el magisterio episcopal identifica su teología con la verdad de la fe. Es una práctica que denunciamos rotundamente porque tergiversa de manera grave el servicio al evangelio que corresponde legítimamente al ministerio episcopal.
d. Se acusa a Andrés Torres Queiruga de «reducir la fe cristiana a las categorías de la cultura dominante» y de «eliminar u oscurecer la novedad introducida por la Encarnación del Hijo de Dios». Quienes le imputan tan grave acusación lo hacen desde una fe expresada en las categorías propias de una cultura venerable, pero obsoleta. Al actuar de ese modo, ¿no serán ellos los que están reduciendo la fe a las categorías de esa cultura? Los “nuevos paradigmas” no los deciden los teólogos, sino las transformaciones culturales. Hablamos de “nuevo paradigma” teológico cuando la teología tiene que pensar la fe en un nuevo paradigma cultural. Es lo que con libertad supo hacer la Iglesia en su más antigua tradición para expresar salvíficamente la fe cristológica y trinitaria en el paradigma griego, bien diferente al semita. ¿Qué evaluación merecería la confesión de Calcedonia desde una concepción inmutable del paradigma del evangelio de Marcos? Esta inculturación de la fe es lo que ahora se impide hacer, porque en la comunidad teológica impera la ley del miedo y muchos teólogos callan para no tener que arrostrar problemas que traigan consigo “efectos colaterales”.
e. Es falso que, como afirma la Notificación, se haya “mantenido un diálogo extenso y detenido con el Autor”. Un encuentro de un par de horas con algunos miembros de la Comisión firmante para señalar las cuestiones teológicas a debate, y ello cuarenta y ocho horas antes de firmarse la Notificación, está lejos de lo que debe ser un diálogo serio, profundo y sincero, y tiene toda la apariencia de buscar una coartada que no engaña a nadie.
3. Terminamos animando a Andrés Torres Queiruga a que prosiga con libertad y fortaleza su trabajo de reflexión y de investigación teológica para el mejor servicio a la Iglesia y el impulso a la credibilidad del anuncio evangélico ante los desafíos de la cultura actual.
Semana Santa: "La vida para dar vida" (González-Faus)

"(...) Además de una victoria sobre la injusticia esperamos una victoria sobre la muerte. La muerte cambia su sentido para nosotros y se convierte en un nuevo nacimiento. El nacer es un trauma: en el vientre materno estábamos cómodos y alimentados aunque fuéramos ciegos y desconocedores de la luz, de los demás y de todo nuestro entorno. Cuando nos toca salir de allí lloramos porque tememos que vamos a perderlo todo. Pero ese llanto se convierte luego en alegría o en promesa de ella. Nuestra vida se convierte así en un embarazo consciente y libre. Está en nuestras manos el hacernos a nosotros ciudadanos de la vida futura: por eso se canta con razón que «no hay resurrección si (antes) no hay in-surrección». Pero en ese embarazo contamos con el ejemplo del Hermano mayor que nos ha precedido y creado ese camino (...)"
2 de abril de 2012
Vents de Canvi. L'Església davant els signes dels temps
Ningú dubta ja que bufen vents de canvi, la força i la profunditat dels quals tot just comencem a entreveure. En aquest context, l’Església es troba davant el dilema d’optar pel replegament o respondre a la invitació d’escoltar la veu de l’Esperit de Déu, que es manifesta en molts signes. L’autor explora alguns d’aquests signes, i anima a una renovació profunda que faci de la mateixa Església llavor i signe d’esperança per al nostre món.
Ací, complet: en castellà i en català.