19 de diciembre de 2012
Conferència "Dones alliberades" (8 de gener)
Invitació de Dones Creients a la conferència
“Exemple històric de dones alliberades:
Beguines i místiques medievals”
A càrrec de: Silvia Bara Bancel
Lloc: Aula Magna, La Nau.
Universitat de València
Data: 8 de gener de 2013
Hora: 19:30
6 de diciembre de 2012
Adhesió a la Campanya contra els desnonaments
Les Comunitats i col·lectius formats per persones cristianes arrelades a la realitat que vivim i compromeses amb la societat i els problemes de justícia social que l’envolten i que avui, 1 de desembre de 2012, participem en aquesta Jornada Commemorativa del Vaticà II,
MANIFESTEM QUE:
1. Considerem el dret a l’habitatge com un dels drets fonamentals de les persones. Aquest dret, arreplegat en l’article 47 de la CE i en l’article 25 de la Declaració Universal dels Drets Humans, està sent vulnerat diàriament: milers de persones no tenen sostre i desenes de milers són desnonades a l'Estat, de manera que centenars de famílies es queden sense llar cada dia.
2. Consegüentment donem suport a la Iniciativa Legislativa Popular promoguda per diferents organitzacions, entre elles la Plataforma d’Afectades per les Hipoteques, perquè el Congrés dels Diputats aprove els objectius d’aquesta Iniciativa i la modificació de la normativa actual, com la Llei Hipotecària, amb l’objecte de modificar l’estructura des de l’arrel i es canvie aquesta injusta situació.
Aquesta iniciativa es concreta en els següents punts:
· Dació en pagament amb efectes retroactius, per tal que el deute se salde totalment amb el lliurament de l’habitatge a l’entitat financera
· Paralització dels desnonaments, amb l’objecte de garantir el dret a l’habitatge, quan els motius d’impagament siguen aliens a la pròpia voluntat i quan es tracte de la residència habitual
· Lloguer Social, per tal que l’executat tinga dret a continuar residint a l’habitatge pagant un lloguer social, no superior al 30% dels seus ingressos mensuals per un període mínim de 5 anys.
3. Instem l'Arquebisbe de València, com a cap visible d’aquesta Església cristiana del nostre territori, a manifestar la seua posició al respecte, reconega el dret a l’habitatge i done suport tanmateix al contingut d’aquesta Iniciativa Legislativa Popular esmentada, de manera que els pobres reben l'anunci de la bona nova.
València a 1 de desembre de 2012
Convocatòria del XXV Fòrum "Cristianisme i món d'avui" (abril de 2013)
Estimats i estimades, els pròxims 13 i 14 d’abril de 2013, tindrà lloc el 25è Fòrum en el Col·legi Jesús-Maria de València (G. V. Ferran el Catòlic, 37).
Lema:
“PERSEVERANTS EN EL COMPROMÍS ALLIBERADOR.
FIDELS AL VATICÀ II”
Ponències a càrrec de:
• Sebastián Mora, Llicenciat en Filosofia. Secretari General de Cáritas.
• Maria del Mar Albajar, Monja de St. Benet de Montserrat. Economista i teòloga.
• José Mª Vigil, Coordinador de l’Associació Ecumènica de Teòlegs del Tercer Món.
El Fòrum va nàixer per a contribuir al desenvolupament de les intuïcions alliberadores del Concili Vaticà II. Ara, en commemorar els 50 anys de l’inici d’aquest esdeveniment, volem actualitzar el seu esperit renovador perquè continue impregnant el nostre compromís.
Confiem que col·laborareu a estendre la notícia. Fins prompte.
LA COORDINADORA (més informació en: http://www.cristianismeimondavui.org/ )
Lema:
“PERSEVERANTS EN EL COMPROMÍS ALLIBERADOR.
FIDELS AL VATICÀ II”
Ponències a càrrec de:
• Sebastián Mora, Llicenciat en Filosofia. Secretari General de Cáritas.
• Maria del Mar Albajar, Monja de St. Benet de Montserrat. Economista i teòloga.
• José Mª Vigil, Coordinador de l’Associació Ecumènica de Teòlegs del Tercer Món.
El Fòrum va nàixer per a contribuir al desenvolupament de les intuïcions alliberadores del Concili Vaticà II. Ara, en commemorar els 50 anys de l’inici d’aquest esdeveniment, volem actualitzar el seu esperit renovador perquè continue impregnant el nostre compromís.
Confiem que col·laborareu a estendre la notícia. Fins prompte.
LA COORDINADORA (més informació en: http://www.cristianismeimondavui.org/ )
Declaració en el 50é aniversario del Concili Vaticà II
Podéis leer esta declaración tras la Jornada commemorativa "Vaticà II: herència i crida profètica" (València, 1 de desembre)
pinchando aquí.
pinchando aquí.
En celebrar el cinquanté aniversari de l’inici del Concili Vaticà II, comunitats cristianes, parròquies i moviments pastorals de la diòcesi de València ens reconeixem deutors dels seus impulsos i tributaris dels seus èxits. Amb ell vam aprendre a ser persones més humanes i millors cristians i cristianes. Per les seues orientacions i els seus dinamismes renovadors, l’Evangeli de Jesús de Natzaret segueix viu en el camí dels pobles, en les lluites històriques i en la construcció d’un món més humà. (...)
Per les persones i la Justícia Social (manifestació 17 de desembre)
Estimados compañeros y compañeras, personas y organizaciones adheridas a la Campaña POBRESA ZERO
Os enviamos información y los materiales elaborados para la manifestación convocada por la Xarxa de Xarxes D´Acció Social i Cooperació
Os enviamos información y los materiales elaborados para la manifestación convocada por la Xarxa de Xarxes D´Acció Social i Cooperació
RECTIFIQUEU!
Per uns pressupostos més socials, justs i solidaris,
Per les persones i la Justícia Social
Dilluns 17 desembre
des de las 18:00 h en les Torres de Serrans de València.
Como sabéis la Campaña Pobresa Zero y la Coordinadora Valenciana de ONGD organizamos y convocamos conjuntamente con las demás 10 plataformas del Tercer Sector de la Comunidad Valenciana que integran la Xarxa de Xarxes este acto, para dar voz a los más vulnerables y a nuestras entidades ante la grave situación que estamos soportando.
Os solicitamos que desde cada una de vuestras entidades informéis con el suficiente tiempo a vuestros contactos, colaboradores, socios, amigos... y que colaboréis activamente en la difusión de la convocatoria.
En la web de la Xarxa de Xarxes http://laxarxadexarxes.wordpress.com/ podéis encontrar todos los materiales para la difusión: carteles, banner....
Perquè volem una Generalitat més social, justa i solidària, que prioritzen les persones i asseguren la Justícia Social, és el moment de demanar que Rectifiquen els pressuposts més insolidaris de la història.
Adhesions a la convocatòria en: laxarxadexarxes@gmail.com
4 de diciembre de 2012
Celebración conciliar en Valencia
El
día 1 de Diciembre de 2012 se he celebrado en Valencia una jornada
conmemorativa de los 50 años del inicio del Concilio Vaticano II.
Propuesta a iniciativa del Grup de Rectors del Dissabte, fue preparada
por una comisión integrada por personas de comunidades, Xarxa Cristiana y
de la coordinadora del Fòrum “Cristianisme i món d’avui”, que constaba
como convocante. Y respondieron a la convocatoria unas 500 personas.
El objetivo de la Jornada era mostrar la
fecundidad del Concilio en la multitud de experiencias que tuvieron
inspiración a partir de importantes intuiciones conciliares (y antes,
del buen Papa Juan), como fueron el “aggiornamento” o puesta al día de
la Iglesia, la apertura al mundo (Gaudium et Spes), la atención a los
signos de los tiempos, la Iglesia como Pueblo de Dios (Lumen Gentium),
la Iglesia pobre y de los pobres, etc
El “Pórtico” de la jornada lo presentó Ximo García Roca bajo el
título “Fidels al Vaticà II i al món d’avui i de demà”, mostrando el
Concilio como la mayor esperanza de la Iglesia en el siglo XX, como un
nuevo Pentecostés y una primavera de la Iglesia, a pesar de los pesares…
Señaló como puntos luminosos el atrevimiento a “explorar sin miedo lo
que nuestra época exige”, desde los signos de los tiempos, como oyentes
de la Palabra y en diálogo con la humanidad; el procurar “conectar” con
el mundo, con la ciencia, las libertades modernas, la democracia, las
religiones y todos los seres humanos (Dignitatis Humanae); y la
capacidad de “despertar” las energías eclesiales frente a la
institucionalización: Pueblo de Dios que camina sinodalmente hacia la
ciudad futura…
En una segunda parte no faltó la denuncia de las inercias, olvidos y
estancamiento que ha intentado desactivar el potencial del concilio,
mostrado en testimonios de teólogos y “padres conciliares” que han ido
alertando de la deriva eclesial hacia el ghetto o el sectarismo, como
Karl Rhaner (“invierno eclesial”), H. Boulard (“se están cerrando las
puertas que se habían abierto”), J. Comblin (“se ha consagrado la
estructura antigua, aquella que el Concilio quería cambiar”), o el
Cardenal Martini (“la Iglesia ha retrocedido 200 años; veo en la Iglesia
de hoy mucha ceniza sobre las brasas”).

Después, en una mesa redonda moderada por la periodista Isabel Olmos,
se mostraron cuatro preciosos testimonios de lo que ha supuesto el
impulso conciliar para la presencia cristiana en cuatro ámbitos: en la
vida pública, con Joan Ramón Peris, que fue militante de las JARC y de
la Unió de LLauradors y cofundador de la Escuela Cooperativa Agraria de
Catarroja; en el mundo de la cultura, con Rosa Serrano, pedagoga,
escritora y editora; en la transformación de la Iglesia, con Lucía
Ramón, teóloga feminista y profesora; y en los márgenes, con el
testimonio de Pepe García, de la Fraternitat d’Emmaús, párroco en Onda y
promotor de una casa de acogida para personas marginadas y una ONG de
cooperación con el Tercer Mundo. Cuatro muestras de la fecundidad
conciliar y de las potencialidades que aún quedan por desarrollar.
Intuiciones conciliares que inspiraron y animaron experiencias como
las de los movimientos especializados de acción católica (JOC, JEC,
HOAC, JARC, etc), curas obreros, religiosos y religiosas en barrios,
comunidades de base, inculturación en las lenguas y cultura de cada
pueblo, adecuación de la liturgia, diálogo con la cultura y la ciencia,
movimiento ecuménico, movimiento ciudadano, pacifismo, feminismo, la
opción por los pobres concretada en el acompañamiento a personas
afectadas por las drogas o por la prisión… Algunas de estas opciones y
experiencias se reflejaron en los 15 talleres “temáticos” que se
desarrollaron, y se mostraron también en paneles expuestos en el hall
del salón de actos del colegio San José de Calasanz que nos acogió.
Todo el encuentro estuvo ambientado en un clima de acción de gracias y
alegría, desde la oración inicial a la celebración conmemorativa,
incluyendo la declaración final de la jornada, y la adhesión de el
asamblea a una propuesta de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas
(PAH) de dar apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) demandando
estos tres puntos:
-Dación en pago con efectos retroactivos, para que la deuda se salde
totalmente con la entrega de la vivienda a la entidad financiera.
-Paralización de los desahucios, con el objetivo de garantizar el
derecho a la vivienda cuando los motivos de impago sean ajenos a la
propia voluntad y cuando se trate de la residencia habitual.
-Alquiler social, para que el afectado tenga derecho a continuar
residiendo en la vivienda pagando un alquiler social, no superior al 30%
de sus ingresos mensuales por un período mínimo de 5 años.
Asimismo la asamblea insta al Arzobispo de Valencia a que se defina
en este sentido de reconocer el derecho a la vivienda y dé apoyo al
contenido de esta iniciativa legislativa popular.
La jornada culminó con un recital de poemas de V.A. Estellés, a cargo
del poeta Rubén Luzón, y una síntesis humorística de la jornada a cargo
del teólogo y payaso Davi Montesinos, que, como se suele decir, “hizo
las delicias del público asistente”, riendo a mansalva los detalles de
la jornada a los que Davi “sacó punta”.
Una gozosa jornada de conmemoración, pero también de reivindicación
de una herencia con grandes potencialidades, denuncia profética de las
inercias, olvidos y marcha atrás de la Institución en muchos aspectos; y
de llamada a la esperanza y al compromiso.
Valencia, 2 de Diciembre de 2012
Etiquetas:
Celebraciones,
Conmemoraciones,
Reflexión,
Xarxa Cristiana
Humor
Lo que nos faltaba...
Y ahora el Papa desaloja a la mula y al buey del portal de Belén
STOP DESAHUCIOS !!!
Día de la Discapacidad
Este vídeo está realizado ante la residencia de la Frater -Fraternidad Cristiana De Personas Con Discapacidad- y está en la playa de Castellón. Dicha residencia se puso en marcha por la
iniciativa de un sacerdote y varios seglares
para tratar de dar respuesta a las necesidades concretas de un grupo de
jóvenes, en su mayoría afectados por parálisis cerebral.
ADEMÁS:
El lunes día 3 se ha "celebrado" el día de la discapacidad. Ahí van enlaces a un par de documentos que hacen pensar:
- la marcha multitudinaria en Madrid del domingo día 2 ante el desastre de este sector
- y una reflexión de Daniel Plà tras la mani en Valencia del día 3 .
ADEMÁS:
El lunes día 3 se ha "celebrado" el día de la discapacidad. Ahí van enlaces a un par de documentos que hacen pensar:
- la marcha multitudinaria en Madrid del domingo día 2 ante el desastre de este sector
- y una reflexión de Daniel Plà tras la mani en Valencia del día 3 .
1 de diciembre de 2012
Conferència "Àfrica crida" (10 de desembre)
10 de desembre
19.30 h
Àfrica crida.
A càrrec d’Augusto Ypanga,
Professor d’Història de
l’Educació.
Presenta Consuelo Cerdá Marín, Universitat
Catòlica Sant Vicent Màrtir.
Fòrum de debats. Lloc Aula
Magna. La Nau (Universitat, 2).
Entrada gratuïta,
aforament limitat
Sobre la XVI Semana andaluza de Teología
Tenéis en el blog de Luis Ángel Aguilar algunas reflexiones y materiales sobre lo acontecido en la Semana Andaluza de Teología
32 años de Teología desde las víctimas. Una gran secuencia de Religión Digital.
Comunicado final de la XVI Semana andaluza de Teología
Quién
es mi prójimo? Compasión, ética y política
Comunidades
Cristianas de Andalucía, 26-Noviembre-2012
COMUNICADO
FINAL de la XVI SEMANA ANDALUZA DE TEOLOGÍA
Somos
y nos sentimos un
espacio cristiano, vivo y comunitario,
en el que compartimos la fe en Jesús de Nazaret y donde se refuerzan
con entusiasmo nuestras esperanzas y compromisos por otra
sociedad más justa y otra Iglesia más evangélica.
Hemos sentido presentes a los pueblos y gentes que sufren a diario el
ataque directo del modelo capitalista de vivir y de regir. Ante la
cruel realidad de las víctimas de la sinrazón del lucro insaciable
de unas minorías, seguimos creyendo en la razón y justicia de los
derechos de los últimos. Primero no es el negocio y la riqueza de
unos pocos. Primero
son los pobres, siempre.
Y todo lo que ayude a que dejen de serlo, será lo mejor para todos,
siempre.
Nos
hemos comunicado compromisos personales o locales, pequeños pero
transformadores, germen de un modelo alternativo de vivir, de creer
en Dios y de seguir a Jesús. Compromisos que ponen en su eje la
compasión solidaria con los prójimos heridos, expoliados y
excluidos, pues asumimos las consecuencias ético-políticas de la
parábola
del buen samaritano.
Estamos
indignados y preocupados por los “recortes”
de los gobiernos que -fieles servidores de los intereses de grupos
financieros- castigan injustamente a los colectivos más
desprotegidos y a la ciudadanía en general, salvan a los bancos y al
sistema financiero especulador, al tiempo que manipulan la deuda
pública trasvasando la riqueza de todos a los ricos. Aumentan los
niveles de pobreza y de exclusión, paro, empleos muy precarios,
desahucios, cierres de empresas pequeñas y medianas, ERES continuos,
deterioro de los recursos sociales, sanitarios y educativos,
desatención a las personas dependientes, políticas migratorias a la
deriva, etc. Atacan a los servicios y empresas públicas, han abierto
un futuro incierto para los jóvenes y están devaluando los mejores
principios democráticos. Sin olvidar la situación de los países
más empobrecidos de nuestro planeta. Lo que aquí empezamos a sufrir
ahora es lo que está sucediendo allí desde hace décadas, donde la
deuda externa se ha cobrado millones de vidas, abocando al hambre y
la esclavitud a miles de personas, familias y países.
También
nos indigna, duele y escandaliza el silencio
cómplice de la cúpula eclesiástica,
que ni habla ni está en la defensa de los derechos y de la justicia
social con las víctimas. Nosotros/as mismos/as hemos de reconocer y
depurar las propias contradicciones de nuestra vida y ser más
coherentes con la propuesta de Jesús: “No podéis servir a Dios y
a la Riqueza”.
Nos
alegra participar en la
irrupción reivindicativa en las calles
y en la opinión general de jóvenes generaciones y de movimientos
sociales que, con nuevos medios y estrategias, extienden una rebelión
disidente y alternativa a la “barbarie civilizada” instalada en
la política y en la economía, que nos oprime aquí y en todo el
mundo. Nos alegran las movilizaciones y la resistencia de aquellos
colectivos sindicales y políticos que se oponen a la reforma laboral
y a muchas otras medidas inmorales e injustas que reducen o eliminan
derechos adquiridos. Nos alegra constatar día a día la solidaridad
de tantas familias que comparten sus escasos recursos o sus modestas
pensiones para amortiguar la caída en el paro de sus familiares o de
otras personas. Nos alegra ver y colaboramos con el esfuerzo de
tantas entidades que, casi sin recursos, sacan agua hasta de las
piedras y saben ayudar a los más caídos, a la vez que no olvidan la
lucha por la justicia, la igualdad y la dignidad. Nos alegra ver y
estar con tantas iniciativas de grupos, voluntariados de todo tipo,
organizaciones y entidades, cristianas y ciudadanas, que inventan día
a día nuevos caminos de solidaridad y de disidencia, buscando
siempre una ciudadanía inclusiva.
Todo
esto y mucho más nos está indicando que hay
ilusión y alternativas
y que, por tanto, sigue en pie la esperanza de que otro mundo es
posible y que otra Iglesia sensible, fraterna y samaritana también
es posible, puesto que ya son realidades concretas por doquier.
Torrox
(Málaga), 23-25 noviembre 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)