19 de diciembre de 2012
Conferència "Dones alliberades" (8 de gener)
Invitació de Dones Creients a la conferència
“Exemple històric de dones alliberades:
Beguines i místiques medievals”
A càrrec de: Silvia Bara Bancel
Lloc: Aula Magna, La Nau.
Universitat de València
Data: 8 de gener de 2013
Hora: 19:30
6 de diciembre de 2012
Adhesió a la Campanya contra els desnonaments
Les Comunitats i col·lectius formats per persones cristianes arrelades a la realitat que vivim i compromeses amb la societat i els problemes de justícia social que l’envolten i que avui, 1 de desembre de 2012, participem en aquesta Jornada Commemorativa del Vaticà II,
MANIFESTEM QUE:
1. Considerem el dret a l’habitatge com un dels drets fonamentals de les persones. Aquest dret, arreplegat en l’article 47 de la CE i en l’article 25 de la Declaració Universal dels Drets Humans, està sent vulnerat diàriament: milers de persones no tenen sostre i desenes de milers són desnonades a l'Estat, de manera que centenars de famílies es queden sense llar cada dia.
2. Consegüentment donem suport a la Iniciativa Legislativa Popular promoguda per diferents organitzacions, entre elles la Plataforma d’Afectades per les Hipoteques, perquè el Congrés dels Diputats aprove els objectius d’aquesta Iniciativa i la modificació de la normativa actual, com la Llei Hipotecària, amb l’objecte de modificar l’estructura des de l’arrel i es canvie aquesta injusta situació.
Aquesta iniciativa es concreta en els següents punts:
· Dació en pagament amb efectes retroactius, per tal que el deute se salde totalment amb el lliurament de l’habitatge a l’entitat financera
· Paralització dels desnonaments, amb l’objecte de garantir el dret a l’habitatge, quan els motius d’impagament siguen aliens a la pròpia voluntat i quan es tracte de la residència habitual
· Lloguer Social, per tal que l’executat tinga dret a continuar residint a l’habitatge pagant un lloguer social, no superior al 30% dels seus ingressos mensuals per un període mínim de 5 anys.
3. Instem l'Arquebisbe de València, com a cap visible d’aquesta Església cristiana del nostre territori, a manifestar la seua posició al respecte, reconega el dret a l’habitatge i done suport tanmateix al contingut d’aquesta Iniciativa Legislativa Popular esmentada, de manera que els pobres reben l'anunci de la bona nova.
València a 1 de desembre de 2012
Convocatòria del XXV Fòrum "Cristianisme i món d'avui" (abril de 2013)
Estimats i estimades, els pròxims 13 i 14 d’abril de 2013, tindrà lloc el 25è Fòrum en el Col·legi Jesús-Maria de València (G. V. Ferran el Catòlic, 37).
Lema:
“PERSEVERANTS EN EL COMPROMÍS ALLIBERADOR.
FIDELS AL VATICÀ II”
Ponències a càrrec de:
• Sebastián Mora, Llicenciat en Filosofia. Secretari General de Cáritas.
• Maria del Mar Albajar, Monja de St. Benet de Montserrat. Economista i teòloga.
• José Mª Vigil, Coordinador de l’Associació Ecumènica de Teòlegs del Tercer Món.
El Fòrum va nàixer per a contribuir al desenvolupament de les intuïcions alliberadores del Concili Vaticà II. Ara, en commemorar els 50 anys de l’inici d’aquest esdeveniment, volem actualitzar el seu esperit renovador perquè continue impregnant el nostre compromís.
Confiem que col·laborareu a estendre la notícia. Fins prompte.
LA COORDINADORA (més informació en: http://www.cristianismeimondavui.org/ )
Lema:
“PERSEVERANTS EN EL COMPROMÍS ALLIBERADOR.
FIDELS AL VATICÀ II”
Ponències a càrrec de:
• Sebastián Mora, Llicenciat en Filosofia. Secretari General de Cáritas.
• Maria del Mar Albajar, Monja de St. Benet de Montserrat. Economista i teòloga.
• José Mª Vigil, Coordinador de l’Associació Ecumènica de Teòlegs del Tercer Món.
El Fòrum va nàixer per a contribuir al desenvolupament de les intuïcions alliberadores del Concili Vaticà II. Ara, en commemorar els 50 anys de l’inici d’aquest esdeveniment, volem actualitzar el seu esperit renovador perquè continue impregnant el nostre compromís.
Confiem que col·laborareu a estendre la notícia. Fins prompte.
LA COORDINADORA (més informació en: http://www.cristianismeimondavui.org/ )
Declaració en el 50é aniversario del Concili Vaticà II
Podéis leer esta declaración tras la Jornada commemorativa "Vaticà II: herència i crida profètica" (València, 1 de desembre)
pinchando aquí.
pinchando aquí.
En celebrar el cinquanté aniversari de l’inici del Concili Vaticà II, comunitats cristianes, parròquies i moviments pastorals de la diòcesi de València ens reconeixem deutors dels seus impulsos i tributaris dels seus èxits. Amb ell vam aprendre a ser persones més humanes i millors cristians i cristianes. Per les seues orientacions i els seus dinamismes renovadors, l’Evangeli de Jesús de Natzaret segueix viu en el camí dels pobles, en les lluites històriques i en la construcció d’un món més humà. (...)
Per les persones i la Justícia Social (manifestació 17 de desembre)
Estimados compañeros y compañeras, personas y organizaciones adheridas a la Campaña POBRESA ZERO
Os enviamos información y los materiales elaborados para la manifestación convocada por la Xarxa de Xarxes D´Acció Social i Cooperació
Os enviamos información y los materiales elaborados para la manifestación convocada por la Xarxa de Xarxes D´Acció Social i Cooperació
RECTIFIQUEU!
Per uns pressupostos més socials, justs i solidaris,
Per les persones i la Justícia Social
Dilluns 17 desembre
des de las 18:00 h en les Torres de Serrans de València.
Como sabéis la Campaña Pobresa Zero y la Coordinadora Valenciana de ONGD organizamos y convocamos conjuntamente con las demás 10 plataformas del Tercer Sector de la Comunidad Valenciana que integran la Xarxa de Xarxes este acto, para dar voz a los más vulnerables y a nuestras entidades ante la grave situación que estamos soportando.
Os solicitamos que desde cada una de vuestras entidades informéis con el suficiente tiempo a vuestros contactos, colaboradores, socios, amigos... y que colaboréis activamente en la difusión de la convocatoria.
En la web de la Xarxa de Xarxes http://laxarxadexarxes.wordpress.com/ podéis encontrar todos los materiales para la difusión: carteles, banner....
Perquè volem una Generalitat més social, justa i solidària, que prioritzen les persones i asseguren la Justícia Social, és el moment de demanar que Rectifiquen els pressuposts més insolidaris de la història.
Adhesions a la convocatòria en: laxarxadexarxes@gmail.com
4 de diciembre de 2012
Celebración conciliar en Valencia
El
día 1 de Diciembre de 2012 se he celebrado en Valencia una jornada
conmemorativa de los 50 años del inicio del Concilio Vaticano II.
Propuesta a iniciativa del Grup de Rectors del Dissabte, fue preparada
por una comisión integrada por personas de comunidades, Xarxa Cristiana y
de la coordinadora del Fòrum “Cristianisme i món d’avui”, que constaba
como convocante. Y respondieron a la convocatoria unas 500 personas.
El objetivo de la Jornada era mostrar la
fecundidad del Concilio en la multitud de experiencias que tuvieron
inspiración a partir de importantes intuiciones conciliares (y antes,
del buen Papa Juan), como fueron el “aggiornamento” o puesta al día de
la Iglesia, la apertura al mundo (Gaudium et Spes), la atención a los
signos de los tiempos, la Iglesia como Pueblo de Dios (Lumen Gentium),
la Iglesia pobre y de los pobres, etc
El “Pórtico” de la jornada lo presentó Ximo García Roca bajo el
título “Fidels al Vaticà II i al món d’avui i de demà”, mostrando el
Concilio como la mayor esperanza de la Iglesia en el siglo XX, como un
nuevo Pentecostés y una primavera de la Iglesia, a pesar de los pesares…
Señaló como puntos luminosos el atrevimiento a “explorar sin miedo lo
que nuestra época exige”, desde los signos de los tiempos, como oyentes
de la Palabra y en diálogo con la humanidad; el procurar “conectar” con
el mundo, con la ciencia, las libertades modernas, la democracia, las
religiones y todos los seres humanos (Dignitatis Humanae); y la
capacidad de “despertar” las energías eclesiales frente a la
institucionalización: Pueblo de Dios que camina sinodalmente hacia la
ciudad futura…
En una segunda parte no faltó la denuncia de las inercias, olvidos y
estancamiento que ha intentado desactivar el potencial del concilio,
mostrado en testimonios de teólogos y “padres conciliares” que han ido
alertando de la deriva eclesial hacia el ghetto o el sectarismo, como
Karl Rhaner (“invierno eclesial”), H. Boulard (“se están cerrando las
puertas que se habían abierto”), J. Comblin (“se ha consagrado la
estructura antigua, aquella que el Concilio quería cambiar”), o el
Cardenal Martini (“la Iglesia ha retrocedido 200 años; veo en la Iglesia
de hoy mucha ceniza sobre las brasas”).

Después, en una mesa redonda moderada por la periodista Isabel Olmos,
se mostraron cuatro preciosos testimonios de lo que ha supuesto el
impulso conciliar para la presencia cristiana en cuatro ámbitos: en la
vida pública, con Joan Ramón Peris, que fue militante de las JARC y de
la Unió de LLauradors y cofundador de la Escuela Cooperativa Agraria de
Catarroja; en el mundo de la cultura, con Rosa Serrano, pedagoga,
escritora y editora; en la transformación de la Iglesia, con Lucía
Ramón, teóloga feminista y profesora; y en los márgenes, con el
testimonio de Pepe García, de la Fraternitat d’Emmaús, párroco en Onda y
promotor de una casa de acogida para personas marginadas y una ONG de
cooperación con el Tercer Mundo. Cuatro muestras de la fecundidad
conciliar y de las potencialidades que aún quedan por desarrollar.
Intuiciones conciliares que inspiraron y animaron experiencias como
las de los movimientos especializados de acción católica (JOC, JEC,
HOAC, JARC, etc), curas obreros, religiosos y religiosas en barrios,
comunidades de base, inculturación en las lenguas y cultura de cada
pueblo, adecuación de la liturgia, diálogo con la cultura y la ciencia,
movimiento ecuménico, movimiento ciudadano, pacifismo, feminismo, la
opción por los pobres concretada en el acompañamiento a personas
afectadas por las drogas o por la prisión… Algunas de estas opciones y
experiencias se reflejaron en los 15 talleres “temáticos” que se
desarrollaron, y se mostraron también en paneles expuestos en el hall
del salón de actos del colegio San José de Calasanz que nos acogió.
Todo el encuentro estuvo ambientado en un clima de acción de gracias y
alegría, desde la oración inicial a la celebración conmemorativa,
incluyendo la declaración final de la jornada, y la adhesión de el
asamblea a una propuesta de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas
(PAH) de dar apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) demandando
estos tres puntos:
-Dación en pago con efectos retroactivos, para que la deuda se salde
totalmente con la entrega de la vivienda a la entidad financiera.
-Paralización de los desahucios, con el objetivo de garantizar el
derecho a la vivienda cuando los motivos de impago sean ajenos a la
propia voluntad y cuando se trate de la residencia habitual.
-Alquiler social, para que el afectado tenga derecho a continuar
residiendo en la vivienda pagando un alquiler social, no superior al 30%
de sus ingresos mensuales por un período mínimo de 5 años.
Asimismo la asamblea insta al Arzobispo de Valencia a que se defina
en este sentido de reconocer el derecho a la vivienda y dé apoyo al
contenido de esta iniciativa legislativa popular.
La jornada culminó con un recital de poemas de V.A. Estellés, a cargo
del poeta Rubén Luzón, y una síntesis humorística de la jornada a cargo
del teólogo y payaso Davi Montesinos, que, como se suele decir, “hizo
las delicias del público asistente”, riendo a mansalva los detalles de
la jornada a los que Davi “sacó punta”.
Una gozosa jornada de conmemoración, pero también de reivindicación
de una herencia con grandes potencialidades, denuncia profética de las
inercias, olvidos y marcha atrás de la Institución en muchos aspectos; y
de llamada a la esperanza y al compromiso.
Valencia, 2 de Diciembre de 2012
Etiquetas:
Celebraciones,
Conmemoraciones,
Reflexión,
Xarxa Cristiana
Humor
Lo que nos faltaba...
Y ahora el Papa desaloja a la mula y al buey del portal de Belén
STOP DESAHUCIOS !!!
Día de la Discapacidad
Este vídeo está realizado ante la residencia de la Frater -Fraternidad Cristiana De Personas Con Discapacidad- y está en la playa de Castellón. Dicha residencia se puso en marcha por la
iniciativa de un sacerdote y varios seglares
para tratar de dar respuesta a las necesidades concretas de un grupo de
jóvenes, en su mayoría afectados por parálisis cerebral.
ADEMÁS:
El lunes día 3 se ha "celebrado" el día de la discapacidad. Ahí van enlaces a un par de documentos que hacen pensar:
- la marcha multitudinaria en Madrid del domingo día 2 ante el desastre de este sector
- y una reflexión de Daniel Plà tras la mani en Valencia del día 3 .
ADEMÁS:
El lunes día 3 se ha "celebrado" el día de la discapacidad. Ahí van enlaces a un par de documentos que hacen pensar:
- la marcha multitudinaria en Madrid del domingo día 2 ante el desastre de este sector
- y una reflexión de Daniel Plà tras la mani en Valencia del día 3 .
1 de diciembre de 2012
Conferència "Àfrica crida" (10 de desembre)
10 de desembre
19.30 h
Àfrica crida.
A càrrec d’Augusto Ypanga,
Professor d’Història de
l’Educació.
Presenta Consuelo Cerdá Marín, Universitat
Catòlica Sant Vicent Màrtir.
Fòrum de debats. Lloc Aula
Magna. La Nau (Universitat, 2).
Entrada gratuïta,
aforament limitat
Sobre la XVI Semana andaluza de Teología
Tenéis en el blog de Luis Ángel Aguilar algunas reflexiones y materiales sobre lo acontecido en la Semana Andaluza de Teología
32 años de Teología desde las víctimas. Una gran secuencia de Religión Digital.
Comunicado final de la XVI Semana andaluza de Teología
Quién
es mi prójimo? Compasión, ética y política
Comunidades
Cristianas de Andalucía, 26-Noviembre-2012
COMUNICADO
FINAL de la XVI SEMANA ANDALUZA DE TEOLOGÍA
Somos
y nos sentimos un
espacio cristiano, vivo y comunitario,
en el que compartimos la fe en Jesús de Nazaret y donde se refuerzan
con entusiasmo nuestras esperanzas y compromisos por otra
sociedad más justa y otra Iglesia más evangélica.
Hemos sentido presentes a los pueblos y gentes que sufren a diario el
ataque directo del modelo capitalista de vivir y de regir. Ante la
cruel realidad de las víctimas de la sinrazón del lucro insaciable
de unas minorías, seguimos creyendo en la razón y justicia de los
derechos de los últimos. Primero no es el negocio y la riqueza de
unos pocos. Primero
son los pobres, siempre.
Y todo lo que ayude a que dejen de serlo, será lo mejor para todos,
siempre.
Nos
hemos comunicado compromisos personales o locales, pequeños pero
transformadores, germen de un modelo alternativo de vivir, de creer
en Dios y de seguir a Jesús. Compromisos que ponen en su eje la
compasión solidaria con los prójimos heridos, expoliados y
excluidos, pues asumimos las consecuencias ético-políticas de la
parábola
del buen samaritano.
Estamos
indignados y preocupados por los “recortes”
de los gobiernos que -fieles servidores de los intereses de grupos
financieros- castigan injustamente a los colectivos más
desprotegidos y a la ciudadanía en general, salvan a los bancos y al
sistema financiero especulador, al tiempo que manipulan la deuda
pública trasvasando la riqueza de todos a los ricos. Aumentan los
niveles de pobreza y de exclusión, paro, empleos muy precarios,
desahucios, cierres de empresas pequeñas y medianas, ERES continuos,
deterioro de los recursos sociales, sanitarios y educativos,
desatención a las personas dependientes, políticas migratorias a la
deriva, etc. Atacan a los servicios y empresas públicas, han abierto
un futuro incierto para los jóvenes y están devaluando los mejores
principios democráticos. Sin olvidar la situación de los países
más empobrecidos de nuestro planeta. Lo que aquí empezamos a sufrir
ahora es lo que está sucediendo allí desde hace décadas, donde la
deuda externa se ha cobrado millones de vidas, abocando al hambre y
la esclavitud a miles de personas, familias y países.
También
nos indigna, duele y escandaliza el silencio
cómplice de la cúpula eclesiástica,
que ni habla ni está en la defensa de los derechos y de la justicia
social con las víctimas. Nosotros/as mismos/as hemos de reconocer y
depurar las propias contradicciones de nuestra vida y ser más
coherentes con la propuesta de Jesús: “No podéis servir a Dios y
a la Riqueza”.
Nos
alegra participar en la
irrupción reivindicativa en las calles
y en la opinión general de jóvenes generaciones y de movimientos
sociales que, con nuevos medios y estrategias, extienden una rebelión
disidente y alternativa a la “barbarie civilizada” instalada en
la política y en la economía, que nos oprime aquí y en todo el
mundo. Nos alegran las movilizaciones y la resistencia de aquellos
colectivos sindicales y políticos que se oponen a la reforma laboral
y a muchas otras medidas inmorales e injustas que reducen o eliminan
derechos adquiridos. Nos alegra constatar día a día la solidaridad
de tantas familias que comparten sus escasos recursos o sus modestas
pensiones para amortiguar la caída en el paro de sus familiares o de
otras personas. Nos alegra ver y colaboramos con el esfuerzo de
tantas entidades que, casi sin recursos, sacan agua hasta de las
piedras y saben ayudar a los más caídos, a la vez que no olvidan la
lucha por la justicia, la igualdad y la dignidad. Nos alegra ver y
estar con tantas iniciativas de grupos, voluntariados de todo tipo,
organizaciones y entidades, cristianas y ciudadanas, que inventan día
a día nuevos caminos de solidaridad y de disidencia, buscando
siempre una ciudadanía inclusiva.
Todo
esto y mucho más nos está indicando que hay
ilusión y alternativas
y que, por tanto, sigue en pie la esperanza de que otro mundo es
posible y que otra Iglesia sensible, fraterna y samaritana también
es posible, puesto que ya son realidades concretas por doquier.
Torrox
(Málaga), 23-25 noviembre 2012
20 de noviembre de 2012
Gaza som totes (València, 23 de Novembre)
Aturem la massacre: València amb Palestina.
Divendres 23
a les 19h
front a la delegació del govern espanyol a València.
Comunicado de la CONFER ante el momento presente
Los
religiosos y religiosas de España, reunidos estos días en Asamblea
General como CONFER y representando a la Vida religiosa española no
podemos en estos momentos y en esta fecha sentirnos ajenos a lo que es
un clamor popular de exigencia de justicia en nuestro país.
Lo
queremos hacer como signo de solidaridad con tantas tragedias, cuyas
lágrimas y angustias no son para nosotros anónimas, sino de rostros que
conocemos bien, conscientes también de las ambigüedades en que muchas
veces cae nuestra propia Vida Consagrada., y llamados, como todos, a la
conversión personal sin la que no será posible un cambio social que
ponga en primer plano los valores de la justicia y la solidaridad, la
ética y la búsqueda del bien común antes que los intereses particulares y
partidistas.
No podemos dejar de
constatar, con enorme preocupación, el prolongarse angustioso de la
crisis social y económica, que afecta cada vez a más sectores de nuestra
sociedad. Nuestra vocación nos llama a ser testigos de la misericordia y
el amor de Dios en el mundo, y por ello no podemos permanecer
insensibles ante una sociedad que egoístamente ha desplazado a los
márgenes a aquellos que para Jesús son el centro.
Tenemos
que preguntar con libertad evangélica a los responsables de los asuntos
públicos, cómo es posible que aun disponiendo de tantos medios
económicos y técnicos, no han sido capaces de ordenar la vida común de
un modo verdaderamente justo y humano, preguntar si se están repartiendo
con equidad las cargas de la crisis, y si de verdad se esfuerzan por
encontrar todos los recursos posibles y necesarios para remediar lo que
ya son necesidades primarias como la comida, la salud, la vivienda, la
educación, la cooperación al desarrollo de los países empobrecidos, etc.
No podemos creer que la palabra “no hay alternativas” sea la última
palabra de nuestro momento presente como si fuese ya el fin de la
historia. Nosotros creemos en el ser humano porque creemos en el Dios de
la esperanza como motor de la vida.
Nos
unimos, pues, a todas las voces, angustiadas o indignadas, que claman,
en el día de hoy y cada día, por una sociedad distinta, donde sean
posibles la justicia y la misericordia.
Hoy, 15 de noviembre de 2012.
10 de noviembre de 2012
Obreros Cristianos de Portugal y España ante la jornada europea del 14-N
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha convocado una jornada de acción y solidaridad para el próximo 14 de noviembre. Esta Jornada europea adoptará diversas formas: huelgas, manifestaciones, concentraciones y otras acciones.
Ante este acontecimiento importante e histórico para la vida de los
trabajadores y trabajadoras de Europa y para quienes sufren la lacra del
desempleo, nosotros como Movimientos Cristianos en el mundo obrero de España y Portugal, nos alegramos por esta jornada europea y hacemos pública nuestra posición.
Las tasas de pobreza y exclusión de nuestros países del sur de Europa
están aumentando a un ritmo vertiginoso. Hay un ataque en toda regla a
los derechos sociales y a la protección de las personas y familias trabajadoras
con el argumento de priorizar el pago de la deuda. Una deuda que es
ilegítima al proceder de préstamos que fueron concedidos y gestionados
de manera dudosa, que atentan contra la dignidad de la vida de la
ciudadanía, y ponen en peligro la convivencia pacífica entre los
pueblos. La política europea, que tomó medidas desastrosas en algunos de
los estados miembros, ha declarado como prioridad la salvación del
sistema financiero y de los bancos, en lugar de rescatar a las personas.
La deuda pública se está convirtiendo en un mecanismo de trasvase de
riqueza de pobres a ricos. Por eso, cada vez hay más personas con
empleos precarios o que no encuentran trabajo y con un futuro incierto,
especialmente los jóvenes.
Entendemos que pese a la situación que estamos sufriendo, no podemos
ni debemos olvidar a nuestros hermanos y hermanas de los países más
empobrecidos de Europa del Este y de nuestro planeta. Lo que aquí
empezamos a sufrir es lo que está sucediendo, sobre todo en el Sur,
desde hace décadas, donde la deuda externa se ha cobrado millones de
vidas, abocando al hambre y la esclavitud a miles de personas, familias y
países enteros.
Las consecuencias de estas decisiones afectan al conjunto de la
sociedad pero, de manera más dura, a los sectores del mundo del trabajo
más débiles y empobrecidos. Estas consecuencias llevan al
empobrecimiento generalizado y a la pérdida de cohesión social y de
horizonte vital. Los grupos más castigados son los inmigrantes, los
jóvenes, las mujeres y parados de larga duración…
Este año en la Iglesia celebramos “el Año de la fe”. Como parte de
ella, se nos invita a profundizar en el Catecismo de la Iglesia, en
donde leemos: “La regulación de la economía únicamente por la ley de
mercado quebranta la justicia social, porque «existen numerosas
necesidades humanas que no pueden ser satisfechas por el mercado». Es
preciso promover una regulación razonable del mercado y de las
iniciativas económicas, según una justa jerarquía de valores y con
vistas al bien común” (CIC, 2425).
Nosotras y nosotros, que formamos parte de estos movimientos,
entendemos que quien debe promover esta regulación razonable del
mercado, son los gobiernos. Pero en la situación actual, nuestros
gobiernos son súbditos de la situación financiera y la única salida que
nos están ofreciendo son políticas de recortes, que rebajan claramente
los derechos de los trabajadores respecto a situaciones anteriores. Lo
peor es que en los últimos años de nuestras democracias siempre pierden
en el concierto social los mismos, y siempre los más débiles.
Por eso, la primera vía para intentar revertir esta situación de
conflicto es el diálogo. Cuando éste no es posible, la propia Iglesia
reconoce la legitimidad del recurso a “la huelga no violenta, cuando se
presenta como el instrumento necesario, en vistas a unas mejoras
proporcionadas y teniendo en cuenta el bien común” (CIC, 517). La
política que se está desarrollando ha olvidado el sentido de la justicia
y un trabajo en defensa de la fraternidad y el bien común.
Precisamente por esta razón, entendemos que esta convocatoria de
huelga general y las movilizaciones en toda Europa están justificadas.
Las políticas al servicio de las personas y de sus necesidades básicas
deberían ser prioridad, por encima de los intereses de los mercados.
Una de las terribles consecuencias que ha provocado esta involución y
regresión social, es la aparición de un sentimiento generalizado de
miedo. Un estado de miedo e incertidumbre que se ha instalado para
condicionar las expectativas y proyectos personales y familiares de las
personas: miedo a perder el empleo, asumiendo así todo tipo de
precariedad, miedo a las represalias por cualquier acción de protesta,
miedo igualmente a secundar una convocatoria de huelga…
Mientras esto sea así, entendemos que hay legitimidad para actuar en
defensa de los derechos de las personas y familias trabajadoras. A su
vez reivindicamos, en el marco de esta Jornada europea de acción y
solidaridad, el papel de la política y, en especial, de los sindicatos,
que son la principal defensa organizada de los trabajadores.
Por todo ello, pedimos a los políticos, sindicatos, empresarios,
entidades financieras y a los distintos expertos, que actúen con
responsabilidad ante la gravedad de la situación actual, que puede
empeorarse en el caso de que olviden este principio básico de humanidad:
“las necesidades de los pobres deben tener preferencia sobre los deseos
de los ricos; los derechos de los trabajadores, sobre el incremento de
los beneficios” (Juan Pablo II, Toronto 1984).
Queremos acabar invitando a vivir las palabras de nuestros obispos,
al finalizar el reciente Sínodo sobre la Nueva Evangelización, celebrado
en octubre:
“Al mundo de la economía y del trabajo queremos
recordar como de la luz del Evangelio surgen algunas llamadas urgentes:
liberar el trabajo de aquellas condiciones que no pocas veces lo
transforman en un peso insoportable con una perspectiva incierta,
amenazada por el desempleo, especialmente entre los jóvenes, poner a la
persona humana en el centro del desarrollo económico y pensar este mismo
desarrollo como una ocasión de crecimiento de la humanidad en justicia y
unidad”.
MADRID, LISBOA, BRUSELAS
7 de noviembre de 2012

Etiquetas:
Acciones,
Comunicados,
Convocatorias,
Reflexión
4 de noviembre de 2012
Huelga General, 14 Noviembre
¿A quién no ayuda la huelga?
Esther Vivas Artículo publicado en
Público, 02/10/2012.
“La huelga no
ayuda en nada a España. No ayuda a la imagen de España” decía el
presidente Mariano Rajoy en una de sus primeras valoraciones de la
convocatoria del 14N. Pero, ¿a quién no ayuda la huelga?
Obviamente, a aquellos que se están beneficiando de la presente
situación de crisis. Son estos a quiénes una huelga general no
conviene y por eso, precisamente, hay que hacerla.
Casi seis millones de
parados, una de cada cinco personas viven por debajo del umbral de la
pobreza, 532 desahucios al día, más de un millón de personas pasan
hambre… Nos sobran los motivos para ir a la huelga. Una huelga que
no ayuda a Mariano Rajoy, ni a sus “amigos”, ni a los intereses
de sus “amigos”. He aquí la razón de la huelga, un acto de
fuerza contra los intentos de la minoría financiera de sacrificar a
la mayoría de la sociedad para salvar sus negocios y aumentar sus
privilegios.
(...) Una huelga general que no
puede limitarse a ser sólo una huelga en los centros de trabajo. Hay
que avanzar hacia una huelga social y ciudadana. Una huelga donde no
sólo paren las empresas sino, también, las escuelas, los
supermercados, los equipamientos sociales… y, en definitiva, los
barrios y las ciudades; donde personas en paro, precarias, jubiladas…
tengan su lugar y su papel; donde se creen comités de barrio para
prepararla y grandes manifestaciones para ese día. Una huelga que
tiene que ser una palanca para impulsar un proceso de lucha sostenido
en el tiempo. Y para que después de una huelga general, como ha
pasado en Grecia, venga otra y otra y otra.
El 14N no sólo debe
servir para protestar por los últimos recortes de Rajoy. Hay que ir
más allá. Stop deshaucios, stop despidos, stop pobreza y stop
deuda, es lo que pedimos. ¿Pagar su crisis? ¿Pagar su deuda? ¡Que
no cuenten con ello! Vivimos una situación de emergencia social y
las demandas de la huelga tienen que estar a la altura de las
circunstancias, tomando el espíritu del 15M y del 25S “Rodea el
congreso”, sin los cuales hace tiempo estaríamos vencidos. (...)
Jornada commemorativa "Vaticà II: herència i crida profètica" (València, 1 de desembre)
JORNADA
COMMEMORATIVA
VATICÀ
II:
HERÈNCIA
I CRIDA PROFÈTICA
Convoca:
Fòrum
Cristianisme i món d’avui
Dissabte,
1 de desembre de 2012
Saló
d’actes del Col·legi
Sant
Josep de Calassanç – Escolapis
(C/
Misser
Mascó, 5 - València)
Més informació: aquí
El
Concili Vaticà
II fou vertader impuls i ferment per a tota l’Església. La crida
que feien molts cristians i cristianes per a una renovació social i
eclesial va ser atesa. D’aquest Concili nasqueren diferents
col·lec-tius compromesos en aquesta tasca.
Tanmateix,
prompte començàrem a travessar
el que Karl Rahner anomenà “hivern eclesial”. Els aires
neoconservadors posaven entrebancs al desenvolupament de les
orientacions alliberadores del Concili Vaticà II. Enmig d’aquesta
situació, ara fa 25 anys sorgí l’experiència del Fòrum
“Cristianisme i món d’avui”, amb el suport de més de 150
entitats cristianes i amb la finalitat de mantenir viu l’esperit
d’aquest Concili, que representà una autèntica primavera de
l’Església.
Ara,
en complir-se els 50 anys del començament
del Vaticà II, sentim la necessitat de commemorar-lo i
reivindicar-lo, tot proclamant els grans fruits que ha produït a
l’Església i a la societat civil, i el seu potencial mobilitzador
i transformador per a la nostra vida i el nostre compromís
alliberador enmig del món.
Per
això, la Coordinadora del Fòrum
con-voca aquesta Jornada commemorativa des de l’agraïment, per tal
de recordar, reivindicar, actualitzar i celebrar les intuïcions
alliberadores del Concili i esperonar els nostres ànims per romandre
fidels a aquest compromís.
Esperem
que podrem trobar-nos totes
i tots en aquesta Jornada tan important i comptem, com sempre, amb la
vostra col·laboració en la difusió d’aquest esdeveniment.
PROGRAMACIÓ
09:00h. Recepció
i acollida.
09:30h. Pregària
inicial i presentació.
10:00h. Pòrtic:
“Fidels al Vaticà II i al món d’avui i de demà”,
Ximo
Garcia Roca,
teòleg i sociòleg.
11:15h. Descans.
11:45h. Taula
redona: Què ha suposat el Concili per a la presència cristiana:
-
als marges
(José
García, Fraternitat d’Emmaús);
-
al
món de la cultura
(Rosa
Serrano, editora i escriptora);
- a
la vida pública
(Joan-Ramon
Peris, Unió de Llauradors);
- a la transformació
de l’Església (Lucía
Ramón,
teòloga feminista).
13:15h. Descans.
Exposició
de plafons dels tallers.
14:15h. Dinar.
16:00h. Tallers
d’experiències potenciades pel Concili Vaticà II.
17:30h. Descans.
18:00h. Celebració
commemorativa:
▪ Síntesi
humorística de la Jornada:
Davi
Montesinos
(teòleg i clown)
▪ Recital
de poemes de V. A. Estellés:
Rubén
Luzón (poeta).
▪ Acció
de gràcies i Missatge final.
TALLERS D’EXPERIÈNCIES
i
persones que els moderen
1- Missió
Obrera,
capellans obrers
(Jesús
Moreno).
2-
Religiosos
i religioses en barris
(Lola
Vicente).
3-
Atenció a les persones empresonades
(J.
Antonio Bargues i Ramon Llorens).
5- Lluita
contra la pobresa (Mª
Luisa Haro).
6-
Moviment per la pau (Honori
Pasqual).
7-
Moviment veïnal
(Ramon
Arques i Julio Moltó).
8-
Cristians pel valencià (Francesc
Aracil).
9-
JARC,
Moviment Rural
(Onofre
Vento
i Vicent Ferrer).
10-
Reptes en l’educació (Roser
Santolària).
11-
Diàleg amb la cultura (Antonio
Duato).
12-
Ecumenisme (Gerson
Amat).
13-
Parròquia encarnada i transformadora
(Paco
Blai, Mila Leibar i Vicent Soler).
14-
CCPs
i Xarxa Cristiana (Rosa
Graells).
15-
MOCEOP
(Deme
Orte).
2 de noviembre de 2012
Les tertúlies del Racó de l'Art d'Adall (Castelló)
LES TERTÚLIES DEL RACÓ DE L’ART D’ADALL
LLIBRERIA BABEL
C/ GUITARRISTA TÁRREGA, 20. CASTELLÓ.
Conferencia de Tamayo "El Concilio Vaticano II, ¿una utopía?"
Texto de la conferencia prohibida por el arzobispo-cardenal Lluis
Martínez Sistach en la parroquia Sant Medir y pronunciada en la sede de
Ezquerra Republicana de Catalunya, de Barcelona, el 11/10/212
"(...) El Concilio Vaticano II, ¿una utopía? Sí, lo fue y lo sigue siendo en
el sentido más noble de esta bella y evocadora palabra, tan cargada de
esperanza y sentido liberador, en su doble dimensión de denuncia y
anuncio, de crítica y alternativa, de reconocimiento de la negatividad
de la historia y de sus posibles emancipatorias ínsitas en el ser
humano.
¿Instalarnos cómodamente en el Vaticano II? No, considerarlo como punto de partida, como “nuevo comienzo” (Rahner) y seguir adelante, siguiendo la iluminadora indicación de Walt Whitman: “Antes del alba, subí a las colinas, miré los cielos apretados de luminarias y le dije a mi espíritu: cuando conozcamos todos estos mundos y el placer y la sabiduría de todas las cosas que contienen, ¿estaremos tranquilos y satisfechos? Y mi espíritu dijo: No, ganaremos esas alturas para seguir adelante”. (...)
¿Instalarnos cómodamente en el Vaticano II? No, considerarlo como punto de partida, como “nuevo comienzo” (Rahner) y seguir adelante, siguiendo la iluminadora indicación de Walt Whitman: “Antes del alba, subí a las colinas, miré los cielos apretados de luminarias y le dije a mi espíritu: cuando conozcamos todos estos mundos y el placer y la sabiduría de todas las cosas que contienen, ¿estaremos tranquilos y satisfechos? Y mi espíritu dijo: No, ganaremos esas alturas para seguir adelante”. (...)
Juan José Tamayo
Para leer completa esta conferencia, pincha aquí.
1 de noviembre de 2012
“Cargas insoportables”: declaración del Foro “Curas de Madrid” sobre los desahucios
Con esta Declaración los miembros del Foro “Curas de Madrid” hacemos
público nuestro apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular promovida por
la Plataforma de Afectados por la Hipoteca para presentar próximamente
en El Congreso de los Diputados. Esta Iniciativa plantea una
“Proposición de ley para la regulación de la dación en pago,
paralización de los desahucios y alquiler social”
“El único objetivo era vivir dignamente. Vivir diez o más personas en
un solo piso es inhumano. Necesitábamos la vivienda para la
reunificación familiar y de esto se aprovecharon los bancos y las
inmobiliarias ofreciéndonos créditos con todas las facilidades del
mundo.”. Así se expresan los miembros de la Plataforma.
La vivienda, bien de primera necesidad y derecho constitucional, se
convirtió en el más lucrativo de los negocios. De 2000 a 2007 el precio
del metro cuadrado creció en un 106 %, mientras que los salarios
nominales – no la capacidad adquisitiva real que incluso descendió –
solamente crecieron el 8 %. Para poder acceder a una vivienda las
familias se vieron obligadas a endeudarse. Y así, la proporción de
endeudamiento respecto a la renta total de las familias creció desde el
45 % en 1995 hasta sobrepasar el 140 % en 2008.
(...) Por todo ello, apoyamos los cambios legislativos que propone la
Iniciativa Legislativa Popular: 1.Que se reconozca la dación en pago en
la ejecución hipotecaria. 2.- Que se paralicen los desahucios cuando se
trate de la vivienda habitual y el impago del préstamo sea debido a
motivos ajenos a la voluntad del hipotecado. 3.-Que se reconozca el
alquiler social. De manera que el ejecutado pueda seguir residiendo en
la vivienda pagando un alquiler no superior al 30 % de sus ingresos.
Queremos asimismo manifestar nuestro agradecimiento a todos los que
en estos meses están dedicando su tiempo y preparación técnica para
denunciar y encontrar vías de solución a estas situaciones. Nos
referimos, por ejemplo, a personas del Movimiento 15-M, de Asociaciones
de Vecinos, Sindicatos, Parroquias y otras plataformas, y todos los que
individualmente están colaborando en esta tarea. Consideramos que
constituye un signo de esperanza el que, a pesar de la cultura
individualista e insolidaria en la que a menudo se nos pretende educar,
todavía haya sectores sociales que no han renunciado a la dignidad de
ciudadanos responsables y solidarios.
Con esta declaración hacemos nuestra la indignación de Jesús ante los
poderes de la sociedad en que él vivió: “En la cátedra de Moisés han
tomado asiento los letrados y fariseos… Lían fardos pesados, cargas
insoportables, que cargan sobre la espalda de los demás, mientras ellos
no quieren empujar ni con un dedo” (Mt. 23 / 4)
Para leer completa esta Declaración, pincha aquí
También puedes leer:
22 de octubre de 2012
Jornadas de reflexión penitenciaria (Casal de la Pau, 26/27 de octubre)
Con ocasión del 40ª Aniversario del CASAL DE LA PAU
Humanizar los procesos penales y el cumplimiento de las penas
(26/27 de octubre de 2012)
Más información:
http://casaldelapau.org/index.php/anuncios/138-jornadas-de-reflexion-penitenciaria
Tríptico de las Jornadas (con horarios de las actividades):
http://casaldelapau.org/images/pdf/tripticocasalOK.pdf
20 de octubre de 2012
Tertúlia "El model de societat que s'està configurant" (Castelló, 22 d'octubre)
LLIBRERIA BABEL
C/ GUITARRISTA TÁRREGA, 20. CASTELLÓ.
Dilluns 22 d'octubre, a les 19h.
" EL MODEL DE SOCIETAT QUE S'ESTÀ CONFIGURANT.
QUE ESTAN FENT AMB LA NOSTRA DEMOCRÀCIA? "
Dilluns 22 d'octubre, a les 19h.
" EL MODEL DE SOCIETAT QUE S'ESTÀ CONFIGURANT.
QUE ESTAN FENT AMB LA NOSTRA DEMOCRÀCIA? "
Per Paco Porcar Rebollar, militant de la HOAC
18 de octubre de 2012
16 de octubre de 2012
Jesús en nuestra crisis
Jose Arregi
Miro a Jesús de Nazaret en medio
de esta crisis que no cesa de agravarse. No porque piense que él –y
mucho menos la fe cristiana– sea la única alternativa, ni siquiera
necesariamente la mejor. Simplemente, cada uno tiene sus raíces, y las
mías están en Jesús, a él le quiero y le sigo. Pero las raíces nos
conducen a lo más profundo, al agua y el humus que a todos nos nutren,
al Fondo sin nombre, a la Misericordia sin fondo, donde somos Uno.
(para seguir leyéndolo, pincha aquí)
25 de septiembre de 2012
Acto de XC en Universitat de València, amb Juan José Tamayo (16 d'octubre)
Xarxa Cristiana y el Fòrum de Debats de la Universitat de València
te invitan al acto
"LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
EN EL NUEVO ESCENARIO POLÍTICO Y RELIGIOSO"
con Juan José Tamayo
Martes, 16 de Octubre
a las 19.30 hs
en el Aula Magna de la NAU
(C/ Universitat, 2; València)
Etiquetas:
Convocatorias,
Xarxa Cristiana
23 de septiembre de 2012
20 de Octubre: POBREZA CERO
MANIFESTACIÓN DESCONVOCADA POR AVISO DE TEMPRAL
FALTAN APENAS 20 DÍAS PARA EL DÍA MUNDIAL POR LA ERRADICACION DE LA POBREZA!!!
El pasado 14 de septiembre, más de 60 entidades nos encontramos en la Universitat de València para provocar una reflexión sobre el compromiso e implicación, para motivárnos mutuamente y crear un clima relacional que favorezca el intercambio y la construcción colectiva, para compartir inquietudes, ideas, reflexiones sobre todo lo que concierne a la Campaña Pobresa Zero.
De allí nos pusimos las manos a la obra y queremos comunicáros algunas cosillas más relevantes:
Ya tenemos el lema de este año: LOS RECORTES GENERAN POBREZA. LAS PERSONAS PRIMERO!!!
Para ir calentando motores os facilitamos también una serie de propuestas para irnos implicando en el desarrollo de la Campaña este año:
Hoy a las 17.30h tenemos las reuniones de los grupos de comunicación y movilización, para crear ideas nuevas y repartirnos la labor de organizarlas y poner en marcha.
El documento de ¿A QUE TE PUEDES COMPROMETER? completo (una parte de ell tratamos en el encuentro del día 14). Esta campaña es de tod@s y solo tiene sentido si somos muchas las personas que queramos hacer estas propuestas nuestras, personalmente e institucionalmente: http://www.cvongd.org/pobrezaCero/showNews/35/2131/
Los materiales didácticos que podéis utilizar en vuestros centros educativos, sean de educación formal o no formal; aptos para todos los niveles educativos: http://www.cvongd.org/pobrezaCero/showNews/35/2130/
Todo lo que es el material de difusión electrónica: el banner para adjuntar a vuestros correos, avatar para FaceBook, carteles, etc. tendremos disponibles la semana que viene.
Las bandas blancas de tela y papel tendremos la semana que viene en la sede de la Campaña: C/ Moro Zeit, 9 bajo izda. de Valencia (al lado de la PLaza del Tossal)
Tenemos ya planificadas algunas ACTIVIDADES:
4 DE OCTUBRE: Inauguración de la III Edición de la Exposición ART CONTRA LA POBRESA: http://www.cvongd.org/showNews/62/2149/
17 DE OCTUBRE: Acciones coordinadas a nivel estatal, en Valencia será una acción mediática en la Plaza de Manises a las 12h y la campanada del Miguelete a las 20.15h
Por último recordar que la MANIFESTACION de VALENCIA DE ESTE AÑO SERÁ EL DÍA 20 DE OCTUBRE A LAS 18H saliendo desde la Plaza Alfonso el Magnánimo de Valencia.
Las actividades de la Comunitat que nos vayáis comunicando serán publicadas en la web. Las que tenemos ya, se publicarán en breve.
Comunicárnos cosas, dárnos ideas para ir mejorando, comentar lo que se hace bien y lo que se hace regular, seguirnos en Twitter y FB:
Un abrazo solidario
Equipo de Coordinación
--
Campanya Pobresa Zero
Coordinadora Valenciana ONGD
C/ Moro Zeit,9 baix-esq.
46001 València
Tlf: 96 391 37 49
info@cvongd.org
www.cvongd.org
GRÀCIES PER REBEL·LAR-TE CONTRA LA POBRESA
www.pobresacero.org
16 de septiembre de 2012
Comunicado de HOAC y JOC ante la actual situación política y económica
HOAC
Cada
día que pasa, las familias del mundo obrero y del trabajo ven crecer la
inseguridad, la incertidumbre y el miedo. Va aumentando el número de
personas que pasa a engrosar las listas del paro. Personas que acuden a
Cáritas, a comedores sociales, que son amenazadas por los bancos, al no
poder pagar las hipotecas que asumieron cuando disponían de un puesto de
trabajo, inmigrantes que se quedan sin atención sanitaria, jóvenes que
ven ante sí un futuro incierto en lo educativo, lo laboral, con
imposibilidad de desarrollar un proyecto de vida personal…
Son algunas de las consecuencias visibles de esta situación económica
en la que nos han metido los poderosos de este mundo, en nombre del
idolatrado mercado. Y a esta situación hemos llegado, entre otras cosas,
por unas formas de vida muy poco solidarias y por una cultura social
que ha favorecido que personas y, sobre todo estructuras, no hayamos
tenido en cuenta la justicia debida a los más empobrecidos.
Los gobiernos desarrollan una serie de medidas políticas cuyo fin es
el incremento de los beneficios de una minoría frente a las necesidades
de la mayoría. Son medidas inmorales, al pretender organizar la vida de
espaldas al trabajo y a las necesidades humanas, medidas que están
creando mayor desigualdad y pobreza y que no debemos aceptar con
resignación.
Ante esta situación la HOAC y la JOC, como Iglesia en el mundo obrero, queremos manifestar:
-Que no es ético, humano, ni cristiano continuar poniendo en el
centro de la vida política y legislativa medidas que condenen a la
pobreza, a la exclusión y a la esclavitud a miles de personas, de
familias, tanto en nuestro país, como en el resto del planeta. Se están
destruyendo los derechos sociales y laborales.
-Que ante esta situación las organizaciones sociales, políticas y
económicas, y también todas las personas, hemos de plantearnos cómo es
posible organizar la vida social, la economía, la política, desde otros
criterios que no sean prioritariamente el de la lógica del beneficio.
“El primer capital que se ha de salvaguardar y valorar es el hombre, la persona en su integridad” (Benedicto XVI)
“Las necesidades de los
pobres deben tener preferencia sobre los deseos de los ricos; los
derechos de los trabajadores, sobre el incremento de los beneficio” (Juan Pablo II) “Un criterio justo no debe basarse en recortes desproporcionados en servicios esenciales para los pobres. El criterio moral que debe regir es que la “economía existe para la persona y no la persona para la economía” (Obispos de EEUU, septiembre 2012 con motivo del día del trabajo).
Queremos poner de manifiesto que existe también otra realidad, de la
que los medios de comunicación no suelen hacerse eco. Son hechos y
experiencias de vida humana, que nos muestran que es posible vivir de
otra manera, construir otra sociedad más fraterna, desde criterios no
economicistas, donde todas y todos podamos vivir con dignidad. Para los
creyentes son signos del Reino de Dios y suponen, para la JOC, la HOAC y
otros movimientos cristianos, una constante de lucha diaria contra la
indignidad que provoca este sistema.
Así nos lo muestran tantas experiencias y acciones que se están viviendo dentro y fuera de nuestras fronteras:
–las plataformas de afectados por las hipotecas y la solidaridad con las personas que se quedan sin vivienda;
-las expresiones variadas contra los recortes sociales, como las movilizaciones sindicales y sociales;
–las diversas manifestaciones de trabajadoras y trabajadores
mostrando su rechazo ante el cierre de empresas, ante los ERES; las
asambleas de parados y paradas dispersas por todo el territorio del
estado, buscando alternativas para el reparto del empleo;
–las plataformas vecinales que trabajan por la construcción de barrios donde poder vivir con dignidad;
-las experiencias de tantos colectivos que fomentan el empleo,
empresas de inserción, cooperativas, las redes de solidaridad nacional e
internacional, los bancos de tiempo, los economatos solidarios, la
banca ética, tiendas a coste cero, la solidaridad familiar, vecinal, o
los grupos de personas que comparten sus bienes con otras familias…
Todas estas experiencias son muestras de que hay alternativas, de que
es posible otro tipo de sociedad, otro tipo de cultura solidaria. Son
prácticas generadoras de otra cultura que hace viable nuevas formas de
organización de la vida social, donde lo económico no tiene la última
palabra y donde el centro es el ser humano y sus necesidades. A eso
estamos llamados, ahí encuentran los hombres y mujeres de hoy, creyentes
o no creyentes, la felicidad y ahí debemos encontrarnos para
potenciarlos.
HOAC y JOC, Madrid 14 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)